sábado, 31 de mayo de 2014

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH

Fuente: Bo. Las Delicias, Intibucá, Intibucá;  

Blog: copinhonduras.blogspot.com; Tel. (504) 2783-0817; http://copinh.org; FB: Copinh Intibucá; Twitter: @copinhhonduras


Asesinato y represión en San Francisco de Opalaca y Río Blanco ejecutan  las fuerzas fascistas del Partido Nacional y la Policía Nacional.   
El COPINH ante la comunidad nacional e internacional denuncia y condena los asesinatos, atentados y represión   perpetrados el  día ayer  contra miembros Lencas, hechos que son motivados por la política represiva del Estado de Honduras, encabezado por Juan Orlando Hernández:

El día de ayer, luego de concluir una   importante  Asamblea Indígena en San Francisco de Opalaca,  con el propósito de socializar los hallazgos de la Auditoria exigida por el Pueblo Lenca y desarrollada por el Tribunal  Superior  de Cuentas  y de  toma de decisiones en el marco del proceso de construcción de Gobernanza  Indígena,  se hicieron presente a la Plaza de Monte Verde  empleados del exalcalde que ha pretendido imponer el Partido Nacional,   desplazándose en un carro particular, el señor Hugo Sánchez,  sin mediar palabra  saco una pistola y disparo contra  los compañeros Irene Meza y Plutarco Bonilla, el primero esposo de la  3ra. Regidora de la Alcaldía Legitima  Ada Elizabeth Méndez,  quien fue la encargada de dar a conocer el informe de la auditoria el día de ayer, el segundo, destacado compañero en la lucha contra el Golpe de Estado, de la Resistencia y ambos del Partido  LibRe, además  los dos compañeros habían estado participando en todo este último  proceso de lucha de San Francisco de Opalaca.

La saña con que fue perpetrado este crimen llega a tal extremo, que cuando era trasladado  Irene Meza hacia el Hospital de la Esperanza, ya que fue impactado por las balas en el abdomen y pecho  y era auxiliado por su esposa y motorista, a la altura de la cuesta del Río Zarco fueron  atacados nuevamente por un grupo de hombres fuertemente armado, provocando que el vehículo se accidentara,  luego  procedieron a bajar al lugar donde quedo el mismo, rematando de 6 disparos más al compañero Irene. En este atentado también resultaron lesionados los dos acompañantes.

Respecto al  compañero Plutarco Bonilla, informamos que el recibió un impacto en la mano y se encuentra fuera de peligro.

Por otro lado, en Río Blanco, entre el día sábado 24 y  domingo 25 de los corrientes, mientras regresaba  a su casa de habitación, a eso de la media noche,  fue asesinado el compañero William Jacobo Rodríguez, luchador en defensa del Río Gualcarque y en contra de la imposición del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, cabe mencionar que a pesar que ya hay una persona confesa del delito,  la fuerza policial  que se encuentra asentada en Río Blanco en el plantel de DESA, bajo una operación especial dirigida contra el Pueblo Lenca  procedieron a  irrumpir en  casas de habitación y a capturar de manera arbitraria y violenta a dos  compañeros del COPINH Lindolfo Benítez y Salvador Sánchez,  no bastándoles con lo anterior, posteriormente realizaron  tortura física y emocional a ambos compañeros, incluso amenazaron  de muerte a menores de edad que se encontraban en las casas de habitación, como también amenazaron y agredieron verbalmente al compañero Francisco Javier Sánchez, Presidente del Consejo Indígena de Río Blanco y Coordinador de Tierra y Territorio de la Coordinación General del COPINH.

Por lo anterior el COPINH exige:

- Investigación efectiva y aplicación de justicia inmediata  en los casos de los compañeros asesinados, William Rodríguez e Irene Meza y en el caso de  atentados contra el compañero Plutarco Bonilla, Ada Méndez y Pedro Rodríguez.

- Aunque los compañeros Lindolfo Benítez y Salvador Sánchez, en horas tempranas del día de hoy fueron trasladados nuevamente a Río Blanco y puestos en libertad, exigimos investigación y castigo a la fuerza represiva responsables de tortura y arbitrariedades,  por la cual el COPINH en reiteradas veces ha exigido la salida de este destacamento que solo amenaza y represión  ha llevado a las comunidades que la han rechazado constantemente.

- Fin a la represión política y criminalización contra el Pueblo Lenca y el COPINH, contra los luchadores y luchadoras políticos y sociales.

El COPINH responsabiliza al Estado de Honduras, al Presidente Juan Orlando Hernández, a los grupos de poder y a las empresas como al ejército y policía por toda la política de terror y  criminalización contra nuestro Pueblo y organización.

Manifestamos, que todas las acciones de levantamiento Indígena y defensa territorial y de bienes comunes de la naturaleza,  contra los grandes capitales depredadores, por la construcción de la autodeterminación, por el Convenio 169 de la OIT y gobernanza indígena continúan firmes; las mismas incluyen la gran Asamblea de territorios y comunidades que arranca el día de mañana 27 y  Movilización regional de 5 departamentos en la Esperanza, Intibucá el día jueves 29 a las 10.00am, todo nuestro accionar guiado con esperanza por nuestra historia ancestral de rebeldía y dignidad.

Dado en Intibucá,  a los 26 días del mes de mayo del 2014.

COPINH

¡A más represión! ¡Más lucha y organización!

¡Somos hijos e hijas de Lempira!

 _____________________________________________

San Francisco Opalaca, Intibucá, Honduras

25 de Mayo de 2014

Denuncia Pública

El día domingo 25 de mayo en horas de la tarde, el Sr. Irene Meza estaba estacionado en su carro platicando con Plutarco Bonilla en el tramo de carretera de la clínica hacia la comunidad de San Pedrito, pasando el puente, cuando vino un carro rojo Toyota de cabina sencilla manejado por Hugo Orlando Vásquez, quien se desempeña como funcionario del Tributario de la Corporación Municipal ilegal de Socorro Sánchez y también es primo de Socorro Sánchez.  Sin medir palabras y sin haber ninguna discusión, tres personas de este vehículo dispararon en contra la humanidad del Sr. Irene Meza y Plutarco Bonilla.  Quienes dispararon fueron Hugo Orlando Vásquez, Socorro Gómez, quien se desempeña como el tesorero de la Corporación Municipal ilegal de Socorro Sanchez, y Carmen Gómez, quien se desempeña como profesor de la Escuela PROHECO del Barrio San Pedrito.  Las balas causaron graves heridas al Sr. Irene Meza en su estómago y su cuello y dejaron herido a Plutarco Bonilla en la mano derecha.

Los heridos fueron a la clínica de Monte Verde donde las doctoras y enfermeras no quisieran atenderles.  Cabe mencionar que la esposa de Hugo Vásquez trabaja en la clínica.  La clínica se negó de atender a Irene y a Plutarco, pero si atendieron a Hugo Orlando Vásquez por su preferencia política. 

Viendo la gravedad del Sr. Meza, un compañero le conducía el Sr. Meza en su mismo carro hacia el hospital de La Esperanza, Intibucá.  En el camino, cuando estaban entrando a la aldea de San Lorenzo, fueron atacados por un grupo de personas encapuchados con pasamontañas seguidores de Socorro Sánchez quienes les estaban esperando.  Entre estas personas son Héctor Amílcar Sánchez, Mario Vásquez, Nicolás Florentino Vásquez, Ramón Vásquez, Simón Sánchez Manuales, Samuel Sánchez Manuales, y Blas Emérito Inestroza.  Estas personas disparaban con armas hacia el carro, forzando que el carro se perdiera control y fue arribado por un abismo, causando la muerte final del Sr. Irene Meza.

Se responsabiliza a Socorro Sánchez, Expectación Rodríguez, Nectali Rodríguez, José Santos Manuales, Cristino Gomez, Mario Lemus y Cruz Lopez como los autores intelectuales de los hechos.

Alcaldía legítima y Pueblo Indígena Lenca de San Francisco de Opalaca.

-- 
escuchenos en vivo: 
web:  copinh.org
fb:     Copinh Intibucá
twitter: @COPINHHONDURAS 

-- 
Todos los jueves de 8 am a 10am, por la 101.9 FM de Radio U (HORA CENTROAMÉRICA)
Transmisión en vivo por internet: 
Visitá nuestro sitio web: 
Destruye los Muros de la Desinformación, 
Construyendo Nuestros Medios de Comunicación

Un par de nalgaditas.



Por Roberto Quesada

"La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad." -Epicteto de Frigia, filósofo grecolatino.
Este fin de semana trascendió, a través de la publicación virtual Ultimahora.hn, que la embajadora de los Estados Unidos y Juan Orlando Hernández  tienen diferencias en cuanto a cómo llevar la guerra contra el narcotráfico, el título  dice así: "Embajadora de EEUU polemiza con presidente JOH sobre su postura en lucha contra narcotráfico" (05/17/2014).

Lo importante de esto no es lo que discutan ni quién  tiene la razón sino la evidencia sin lugar a discusión de quién  manda en Honduras. Cuando un país tiene presidente, este no polemiza con subalternos, pues puede ser del país que sea, de la potencia que sea, un embajador/a tiene su rango y siempre es inferior a los presidentes o presidentas, por supuesto me refiero a países soberanos o en vías de encontrar su soberanía.

Naturalmente, la embajadora Lisa Kubinske no podría ir con estas directrices a donde los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Nicolás Maduro (Venezuela) ni ante las presidentas Cristina Fernández (Argentina), Dilma Rousseff  (Brasil), etc., las veces que lo han intentado, les han dicho agarre sus maritates y non grato, por injerencia en los asuntos internos del país.

En el caso de la Honduras actual, sin lugar a dudas la embajadora Kubinske actúa como debe de actuar, con el superpoder que le han conferido quienes hoy ostentan el poder (a Honduras se le toma como la Puerto Rico de Centroamérica, a diferencia de que los puertorriqueños no arriesgan su vida para llegar a tierra firme estadounidense, tienen mejor nivel de vida y eligen ellos mismos su Gobernador).

La embajadora Kubinske ha hecho méritos para gobernar a los que dicen que gobiernan Honduras, ella se sacrificó mucho, incluso cierto día  durante las elecciones, dejó  la comodidad de su mansión allá por El Picacho y aunque era de noche, ella salió y se dirigió al Infop a resguardar personalmente las dos mil cajas selladas que contenían los votos que decían la verdad de quién  ganó las elecciones. Con acciones como esas, no queda duda de que ella instaló  a Juan Orlando allí, por tanto él le debe ciega obediencia. Y nada de múrmura, como dicen los chafas.

No hay que olvidar que también la Union Europea tiene su cuota de poder en el gobierno de Honduras, pues por décadas se mantuvo alejada de injerencias tan visibles, por el contrario, muchos de estos países dieron refugio a miles de exiliados, especialmente sudamericanos, durante la guerra sucia en el marco de la guerra fría, que padecieron países como Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, en fin América Latina, con despiados dictadores impuestos por los Estados Unidos. Ahora la Union Europea se presentó en Honduras a respaldar el fraude, pues debe de cuidar sus intereses y adelantarse a hechos como los ocurridos en Sudamérica cuando estos países decidieron revisar tratados nocivos a sus países, como el caso de la petrolera española en Argentina.

A cambio de su docilidad, los Estados Unidos se hace de la vista gorda ante los atropellos  e ilegalidades que cometa Juan Orlando, como el hecho de imponer a Mauricio Oliva (que lucía algo serio pero ya se destapó  como otro charlatán diciendo públicamente que no son cien años sino cincuenta que van a imponer la dictadura en Honduras), en el congreso. Además, no le cuestionan si quiere comprarse con el dinero del pueblo aviones de 700 millones de dólares, yates, casas, juguetes, lo que quiera, siempre y cuando sea obediente y evite dar el más  mínimo suspiro de rebelarse pues sería tomado como traición y extraditado a EEUU amarradito como iguana tal como le sucedió al general dictador panameño Antonio Noriega.

La embajada de los EEUU en Honduras le cubre las espaldas a Juan Orlando, por ejemplo, con los acontecimientos en el congreso del 13 de mayo, Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, integradas en La Red Nacional de Solidaridad con Honduras en EE.UU y Canadá (HSN) por sus siglas en inglés, Honduras Solidarity Network (para consultar entre a:http://www.hondurassolidarity.org/).  Enviaron una carta a la embajada de EEUU en Honduras, pidiendo explicación sobre los sucesos en donde fueron atropellados por la policía militar de Juan Orlando Hernández, diputados y diputadas, entre ellos gaseado y ultrajado el presidente Manuel Zelaya Rosales.

La respuesta fue inmediata, ya que estas organizaciones la constituyen mayormente ciudadanos americanos (blonde hair, blue eyes), quienes no desean que sus impuestos sean utilizados para gobiernos que atropellan los pueblos en otras partes del mundo. Esta respuesta la firma Amanda Johnson Miller (Human Rights & Labor Officer U.S. Embassy Tegucigalpa Honduras Johnson-MillerA@state.gov), y, entre otras cosas dice, traduzco del original en inglés: "Informes de los medios independientes y fuentes creíbles dentro del Congreso indican que los partidarios de (Partido) LIBRE quitaron barricadas para poder entrar al interior del Congreso Nacional (.) Hemos recibido informes de que los manifestantes estaban armados con piedras y cócteles molotov, y que fumigaron a algunos legisladores con gasolina.".

No sé a qué medios "independientes" se refiere la señora Johnson Miller, quizá a esos que dia a dia bombardean con mentiras a nuestro pueblo y que chantajean gobiernos si no les aceptan sus negocios. Yo estuve, sin perderme un segundo, desde el inicio monitoreando todo: vi cuando la policía quebró vidrios y puertas para culpar a los manifestantes; vi la manada salvaje pasando por encima de la diputada Claudia Garmendia; vi el cobarde policía militar que le lanzó  al rostro gas al presidente Zelaya; vi el descaro del presidente del congreso Mauricio (alias Muerto morado) Oliva, burlándose y jactándose de haber ordenado el desalojo; vi cuando Toño  Rivera Callejas, alias Chocoyos, estaba lleno de risa, burlándose de los heridos cuando el periodista Cesar Silva le dijo: "Así que usted disfruta mal matando al pueblo". Hay que reconocer que Radio Globo y GoboTV hicieron una transmisión impecable, en vivo, directo desde el lugar de los hechos, lo que quita cualquier posibilidad de mentir.

Pero no solo fueron Radio Globo y GloboTV sino que la prensa mundial contó  los hechos tal como se dieron, publicaciones de México a Argentina, de Canadá a Japón, de todas partes, por eso es extraño que la embajada solo tenga la versión golpista. Ojalá  que la próxima vez la señora Johnson Miller nos consulte para ponerla al tanto de lo que acontece en Honduras, ya que su respuesta ha servido de mofa y chistes crueles en cuanto a que la embajada subestima la inteligencia de sus connacionales.

Claro, todo eso es parte de la paga a Juan Orlando Hernández, para tenerlo allí para que cumpla y no discuta las órdenes, por ahora la embajadora Kubinske solo le ha dado un par de nalgadas y un par de  coscorrones, pero si vuelve a refunfuñar, es hasta probable que le dé su media docena de latigazos.
No hay que perder la memoria histórica, y allí está en los libros como algunos poderosos estadounidenses han tratado a sus dictadores: "Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta". Así se dice que hablaban Franklin D. Roosevelt de Somoza, o Kissinger de Pinochet.

Nueva York  18 mayo 2014.

Estado de Honduras es condenado por asesinato de ambientalista Carlos Luna



Estado de Honduras es condenado por asesinato de ambientalista Carlos Luna

Atendiendo la sentencia ordenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), el secretario de Derechos Humanos, Rigoberto Castillo pidió perdón  públicamente  a los familiares del ambientalista Carlos Antonio Luna López, quien fue asesinado el 18 de Mayo de 1998 en Catacamas,  Olancho.

"Pedimos perdón públicamente ha sido una negligencia, un descuido; porque Honduras no pudo garantizar el libre goce y ejercicio de los derechos y las garantías que como ciudadano le correspondían a Carlos Luna, esperamos que Dios les de la resignación a sus familiares, sabemos que eso es bastante difícil de obtener" expresó Castillo en la sede de la CorteIDH. 

Carlos Luna López, fue electo en 1998 como regidor de Catacamas, en el departamento de Olancho, denunció actos de corrupción en la Corporación Municipal en relación con la concesión de permisos madereros y casos de presunta tala ilegal.

El regidor manifestó públicamente en varias ocasiones que había recibido amenazas de diferentes sectores, incluidos algunos funcionarios públicos e incluso presentó una denuncia por una amenaza de muerte y luego fue asesinado el 18 de mayo de 1998.

Por su parte, César Luna, hijo del ambientalista aseguró que en el 2013 él y su familia recibieron varias amenazas de muerte por insistir en que se investigaran los hechos, por eso tuvieron que mudarse de su pueblo por temor, lo que terminó por desintegrar su familia.

El 10 de Octubre del 2013, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado de Honduras es internacionalmente responsable por la violación del deber de la garantía del derecho a la vida del ambientalista.

Cesar Luna, expresó que el acto de perdón es oportuno y simbólico, esto ayuda a que el Estado de Honduras mejores sus políticas en materia de Derechos Humanos.

"Hemos vivido con esta lucha a lo largo de estos 16 años, este acto de perdón es un punto de la sentencia, sin embargo es una acto de responsabilidad social pero exigimos la captura del responsable de la muerte de mi papá" manifestó Cesar Luna, hijo del ambientalista. 

El Ministro de Derechos Humanos manifestó que el actual Gobierno y el Estado de Honduras tienen como compromiso el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la que dicta la captura del autor material del asesinato de Carlos Luna.

Familias campesinas no están dispuestas a salir de la Finca Paso Aguán



Familias campesinas no están dispuestas a salir de la Finca Paso Aguán

Las familias campesinas de la fundación Gregorio Chávez, se mantienen en proceso de recuperación de las 200 mil hectáreas de tierra  de la finca Paso Aguán, en el municipio de  Trujillo, Colón. 
Estas familias ratificaron que no están dispuestas a salir de las tierras y que el gobierno tiene la obligación de buscar una salida a la problemática, todo esto lo expresaron frente al Director del Instituto Nacional Agrario (INA), Ramón Lara en una reciente reunión  desarrollada en la Ciudad de Tocoa, en la que presentaron una propuesta al Gobierno de la República para la adquisición de tierras de la Finca Paso Aguán.
En la propuesta, las familias campesinas proponen  que el mecanismo de adquisición de tierras sea a través de la banca estatal sirviéndose de aval soberano, como muestra de voluntad del Gobierno de Juan Orlando Hernández en buscarle una solución verdaderamente respetuosa de los derechos humanos y obedeciendo al clamor de una verdadera justicia social de las y los campesinos.
Por su parte Lara expresó que a las familias campesinas deben desalojar la finca para iniciar una negociación con el Gobierno.
El dirigente campesino José Chávez, indica que las tierras les pertenecen, ya que les fueron arrebatadas por Miguel Facuse, en base a   arbitrariedades encontradas en  cómo se dieron los traspasos de la propiedad.
Así mismo indica que después de una  evaluación, se  determine el precio para ellos asumir la responsabilidad de pagar y de acuerdo por  una  comisión interinstitucional, el valor determinado sea a bajas tasas de interés y lago plazo.


Los que están mas atrás



Por Rosalía Arroyo

No es una novedad: los países más desiguales del mundo se encuentran en América Latina y el Caribe. Pero, según un estudio reciente del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), los ciudadanos más rezagados de la región son los de ascendencia africana e indígena, muchos de ellos mujeres y jóvenes. La comunidad afrodescendiente, que representa entre el 20 y 30% de la población de América Latina, experimenta niveles desproporcionados de pobreza y exclusión social y continúa enfrentando una severa discriminación en todos los órdenes. “A pesar de la existencia de marcos jurídicos nacionales y el establecimiento de diversas instituciones para garantizar sus derechos, la aplicación de leyes y reglamentos sigue siendo débil en la región”, explica Gerardo Noto, jefe de gobernabilidad democrática del PNUD para América Latina y el Caribe. En ese sentido, falta profundizar el reconocimiento político y cultural de sus valores, sus aspiraciones y sus formas de vida, para dejar atrás la exclusión socioeconómica que genera más desigualdad y segmentación social.
Las luchas del movimiento afro se visibilizaron fuertemente a partir del siglo XXI y se logró instalar el tema tanto a nivel global como en los distintos países de la región. En los últimos años, diferentes organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos consiguieron comenzar a revertir el discurso hegemónico que buscó durante muchos años invisibilizar y negar la cultura afro.
La organización argentina Afro Xangô está conformada por militantes y activistas que luchan por el respeto de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social de los afrodescendientes y de toda la comunidad. La denominación hace referencia al dios africano que, en la mitología popular, es considerado el juez entre los Orixás.
Según el titular de la agrupación, Carlos Álvarez Nazareno, en América Latina hay una estructura de carácter racista, porque son muy pocos los países de la región que reconocen la presencia y los aportes de la cultura afro. “Lamentablemente, el 90% de la población afrodescendiente vive en condiciones por debajo de la línea de la pobreza y eso habla de un racismo y exclusión estructural muy fuerte”, apunta. En ese sentido, advierte que los diferentes Estados tienen la responsabilidad de promover acciones reparatorias y políticas públicas que impacten directamente en las condiciones de vulnerabilidad que atraviesa la población afro.
A pesar de ello, el activista explica que “algunos países como Uruguay, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela y Costa Rica lograron un avance en relación con las políticas públicas vinculadas con el reconocimiento de la cultura afro. Sin embargo, todavía queda pendiente lograr la inclusión en el sistema educativo”. Bajo esa perspectiva, destaca que en la Argentina se están llevando adelante diversas acciones públicas que permiten trabajar la temática en todas las escuelas del país. “Desde las distintas organizaciones sociales se realizan actividades que permiten profundizar y discutir los valores de la cultura afro entre los docentes y alumnos”, indica Álvarez.
También resalta que, tanto desde la sociedad civil como desde el Estado, se llevan adelante iniciativas que permiten visibilizar y reconocer la presencia e influencia de la cultura afro. “Estamos dando pasos muy importantes, pero aún falta un largo camino. Necesitamos que, efectivamente, se produzcan políticas específicas que impacten en nuestra comunidad para lograr igualdad de trato y oportunidades”, concluye.

Las pistas de la cultura afro en América Latina El PNUD investigó cómo son las condiciones de vida y el acceso a educación y salud para los afrodescendientes en América Latina.
En Colombia, la tasa de analfabetismo es del 6%, mientras que entre la población afrocolombiana llega al 31%. En Uruguay, la remuneración promedio de un hombre negro es equivalente al 70% de la de uno que no es afrodescendiente. En Perú, la escolaridad promedio está en 7,3 años, pero entre los afrodescendientes es de 6,3. En Brasil, el desempleo afecta más a los afrodescendientes que al resto de la población.
Así, la incidencia de la extrema pobreza entre indígenas y afrodescendientes duplica la que se constata en el resto de la población en la región.

Repensar los discursos y la historia 
En los últimos años comenzó un proceso que busca revertir la idea impuesta por la clase hegemónica de que, en la Argentina, no hay “negros" 
En 2010, el Estado argentino dio respuesta a uno de los reclamos de las comunidades afro para revertir la invisibilidad en las estadísticas, incluyendo en el censo nacional una pregunta específica sobre la población afrodescendiente. Así, según el último censo de 2010, en el país existen 149.493 personas que se autoidentificaron como afrodescendientes; y, de este total, el 92% son afroargentinos. Estos datos censales permiten, además de conocer las características demográficas y sociales de esta población, reflexionar y pensar sobre qué sucede con la afrodescendiencia en el país. De esta forma, en los últimos años se consolidó un proceso de transformación en la comunidad afrodescendiente, vinculado con la implementación de políticas públicas con el fin de lograr una sociedad más inclusiva e igualitaria. También se sancionó en abril de 2013 la ley que conmemora al 8 de noviembre como el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, en reconocimiento a María Remedios del Valle, descendiente de esclavos africanos que participó en las luchas por la Independencia y fue nombrada “Madre de la Patria” por las tropas revolucionarias de Mayo.
Estas acciones marcan el comienzo de un proceso que tiene como objetivo revertir la idea impuesta por la clase hegemónica de que, en la Argentina, no hay “negros”, o que desaparecieron luego de las guerras por la Independencia y las pestes. Esa creencia forma parte de un discurso que buscaba consolidar una Argentina blanca, eurocéntrica y burguesa, construyendo un imaginario social que trae como consecuencia la desigualdad y la exclusión. El desafío es repensar el origen de nuestra historia, promoviendo y profundizando políticas vinculadas con el reconocimiento de los valores de la cultura afrodescendiente. 

La brecha, el Galeano y la digna rabia



Por Carlos Fazio

Desde la insurrección campesina-indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y su principal ideólogo, socio y patrocinador, el Departamento de Defensa de Estados Unidos, han venido modificando y adaptando sus concepciones sobre el enemigo interno y las modalidades de la guerra. De las políticas de contrainsurgencia contenidas en el Plan de Campaña Chiapas 94 de la Sedena, 20 años después asistimos a nuevas variables de la guerra irregular o asimétrica.

Con especificidades y adaptaciones regionales (Valle de Juárez, Tamaulipas, Michoacán, Chiapas), la guerra no convencional en el México actual se libra en el marco de una estrategia de ocupación de espectro completo ( full spectrum), que abarca una política territorial-espacial combinada, donde lo militar, lo económico, lo mediático y lo cultural tienen objetivos comunes. En ese contexto, y dadas sus características particulares, Chiapas ocupa un lugar central en el mapa del Pentágono. La geografía chiapaneca forma parte de la brecha ( the gap) en que se ubican las zonas de peligro sobre las que el hegemón del sistema capitalista mundial debe tener una política agresiva de prevención, disuasión, control e imposición de normas de funcionamiento afines a los intereses corporativos con casa matriz en Estados Unidos, pero también de persecución, desarticulación y eliminación de disidentes o insurrectos, considerados enemigos.
El capitalismo no se puede entender y explicar sin el concepto de guerra. La guerra es la forma esencial de reproducción del actual sistema de dominación; la guerra es consustancial a la actual fase de reconquista neocolonial de territorios y espacios sociales. Pero es también un negocio; una forma para imponer la producción de nuevas mercancías y abrir mercados con la finalidad de obtener ganancias. La brecha chiapaneca está ubicada en un área intensiva en biodiversidad (incluida la Reserva de Biosfera de Montes Azules), donde también existen grandes recursos acuíferos, petróleo y minerales de uso estratégico, todo lo que da un sentido práctico rentable a su apropiación territorial y espacial.
Además, Chiapas, y en particular el área donde están asentadas las autonomías zapatistas, es una zona creativa y de resistencia civil pacífica al proyecto neoliberal. Es decir, al imperialismo del despojo. Un área donde se están procesando nuevas formas de emancipación, de construcción de libertad en colectivo por diversos sujetos sociales y movimientos antisistémicos que enarbolan un pensamiento crítico, ético, anticapitalista, contrahegemónico. Fuerzas que actúan al margen de las reglas impuestas por el sistema plutocrático mexicano −y de los usos y costumbres de sus administradores de turno y la clase política parlamentaria, signados por la corrupción y la impunidad− y le dan batalla en el campo cultural, donde radican la memoria histórica, las cosmovisiones y utopías. Se trata de un nuevo sujeto histórico que ya no cree en parches ni reformas dentro del sistema, y ajeno a las viejas y nuevas formas de asimilación y cooptación, ensaya otra manera de hacer política y construir un poder alternativo desde abajo. Un verdadero poder popular, autogestivo, plural, de verdadera democracia participativa con sus juntas de buen gobierno, sus municipios autónomos y sus autoridades comunitarias.
Por todo eso, el EZLN, sus bases de apoyo y aliados coyunturales significan un peligro real; un desafío estratégico para Washington y las corporaciones de los sectores militar, petrolero, minero, biotecnológico, agroalimentario, farmacéutico, hotelero, refresquero y del falso ecoturismo. De allí que la guerra asimétrica sea el eje articulador de una estrategia de despeje y control territorial que busca desplazar a la población para facilitar la apropiación y mercantilización de la tierra y los recursos naturales por el gran capital. Quienes se encuentran en los espacios y territorios donde existen agua, bosques, conocimientos ancestrales, códigos genéticos y otras mercancías, son, quiéranlo o no, enemigos del capital. Por eso asistimos a una ofensiva conservadora, que bajo la forma de una guerra integral encubierta, irregular, prolongada y de desgaste busca disciplinar, doblegar y/o eliminar la resistencia del campesinado indígena rebelde, para llevar a cabo una restructuración del territorio de acuerdo con los intereses y requerimientos monopólicos clasistas.
Se trata de una guerra privatizadora, de despeje territorial y despojo social, que echa mano de la militarización y la paramilitarización para tratar de pudrir un prolongado conflicto armado no resuelto, que incluye la contención de los movimientos sociales y la criminalización de la protesta con más medidas de excepción. Verbigracia, el código para el uso legítimo de la fuerza ( ley bala) aprobado por el Congreso chiapaneco, con el objetivo de facilitar la libre acumulación trasnacional.
En diciembre de 2007, ante la ofensiva que preparaba Felipe Calderón, el subcomandante Marcos advirtió sobre la reactivación de las agresiones militares y paramilitares en la zona de influencia zapatista. Dijo: Quienes hemos hecho la guerra sabemos reconocer los caminos por los que se prepara y acerca. Las señales de guerra en el horizonte son claras. La guerra, como el miedo, también tiene olor. Y ahora se empieza ya a respirar su fétido olor en nuestras tierras. No se equivocaba. El más reciente episodio fue el alevoso asesinato del votán-maestro José Luis Solís (compañero Galeano), a manos del grupo paramilitar Los Luises, el 2 de mayo. La provocación-trampa en La Realidad, lugar emblemático de la resistencia pacífica zapatista, se dio bajo la pantalla de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (Cioac-H), que actuó como instrumento de la contrainsurgencia. El paramilitarismo responde a una lógica de Estado, en el marco de la guerra asimétrica de la Sedena.

viernes, 30 de mayo de 2014

Honduras adentro



Rebelión

Por Andrés Figueroa Cornejo

“Y Dios me hizo mujer…, / nacieron así las ideas,

los sueños, / el instinto.”

Gioconda Belli

Que no exista una insurrección armada de los oprimidos en Honduras, territorio de casi 8 millones de habitantes y 112.492 km², anclado en la plena y vibrante Península de Yucatán, pese a las maldiciones de la miseria multiplicada, el precio enterrado de la vida humana y a los ejemplos revolucionarios entre los 60 y los 80 del siglo XX de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, sus vecinos fronterizos, tiene un complejo de explicaciones.

En Honduras funciona de manera literal el contenido internacional y la forma nacional del capitalismo. El menudo territorio hondureño es la plaza fuerte del imperialismo norteamericano en la zona. Por eso el reciente despertar del pueblo de Honduras expresado en el Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, y su herramienta electoral, el Partido Libertad y Refundación, LibRe, ya constituye respecto de sí mismo, de su propio devenir y rol impuesto por el Pentágono, un triunfo de los de abajo.

Para conocer aspectos relevantes de Honduras bajo la actual dictadura, nos entrevistamos con Scherly Arriaga, subjefa de la bancada de LibRe y diputada de izquierda del Congreso Nacional por esa agrupación que surgió luego de cientos de días de resistencia en contra del golpe de Estado cometido sobre el Presidente José Manuel Zelaya Rosales el 2009. Sólo después de los Acuerdos de Cartagena de Indias se permitió la creación de LibRe, fruto directo de la lucha del pueblo hondureño a través del FNRP.

“El 24 de noviembre de 2013, con Xiomara Castro como candidata de LibRe a la Presidencia de Honduras, sufrimos un monstruoso fraude electoral (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177351). La estafa se urdió mediante un conjunto de procedimientos, antes, durante y después de los comicios. Hubo robo de miles de urnas donde ganaba LibRe, se compraron dignidades por comida y tarjetas de crédito, se fraguó una campaña sucia contra Xiomara, etc. Aun así algunos representantes de LibRe conseguimos sobrevivir al fraude. Hoy el instrumento político hijo de la resistencia real del pueblo de Honduras tiene 37 diputados –en un sistema unicameral- de los 128, constituyéndose en la segunda fuerza política de oposición. Asimismo, a nivel local y en todo el país alcanzamos más de 500 regidurías (concejales municipales) y 31 alcaldes”, explica la legisladora Scherly Arriaga.

- ¿Cómo defines la coyuntura que atraviesa Honduras en el presente inmediato?

“La situación política de Honduras es bastante difícil luego del golpe de Estado de 2009, porque se consolidó una dictadura aunque nos hayan dejado participar en una falsa democracia. La semana pasada (mayo de 2014), los diputados de Libertad y Refundación fuimos dejados sin representación en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que se traduce en la confabulación de las condiciones necesarias para que se produzca un nuevo proceso mañoso en las próximas elecciones generales de 2017 (las elecciones en Honduras son cada 4 años).”

- ¿Qué hicieron ustedes?

“Tuvimos que ofrecer oposición de tal forma que debimos solicitar un representante de LibRe en el TSE. Alguien que dé las garantías mínimas para que el próximo proceso electoral sea lo más equilibrado, honrado y honesto posible.

LibRe obtuvo, según los números del propio fraude, casi un millón de votos, mientras que la oposición al titular en el Ejecutivo y miembro del Partido Nacional (oligarquía más rancia), Juan Hernández, llegó a poco menos del 70%. El mismo Juan Hernández, con trampa y todo, apenas obtuvo un 36% de los sufragios.”

- Quitando a LibRe por razones obvias, ¿qué partidos componen la oposición tradicional a la dictadura?

“La otra bancada de oposición en el Legislativo corresponde al Partido Liberal, pero que está muy ligado a la dictadura y el cual expulsó hace años de sus filas al presidente depuesto por la fuerza, Manuel Zelaya. El Partido Liberal sólo cuenta con 27 diputados y 500 mil votos. Luego está el Partido Anti-corrupción, con 13 diputados. Y, claro, el Partido Nacional, oficialista, con un 48%.”

El país más violento del mundo

- ¿Qué pasó con la exclusión del LibRe del TSE?

“Tuvimos que hacer una fuerte manifestación irrumpiendo en la Cámara Legislativa con el pueblo hondureño, por lo cual fuimos vil e indiscriminadamente reprimidos por la policía militar. La confrontación duró casi todo el día.”

- ¿Pero la militarización de Honduras fue inaugurada en la presente administración?

“El gobierno anterior fue ligeramente menos descarado. El vigente está ahora adoctrinando a 25 mil niños mediante un programa llamado Guardianes de la Patria, cuyo objetivo es alcanzar a los 100 mil menores con valores militares (¿las bases del fascismo a la hondureña?). Con el objeto de intentar justificar la creación y el presupuesto para este tipo de programas, el Estado está matando niños. Sólo la semana anterior fueron asesinados 20 niños y adolescentes. De este modo, Honduras es hoy uno de los países más empobrecidos y con mayor inseguridad de América Central –asociada tanto a la violencia como a la inseguridad jurídica-. Hace poco Honduras fue clasificado por la ONU como el país más violento del mundo.”

- ¿Y las mujeres?

“En la última década han sido asesinadas 4 mil mujeres, el 90% impunemente. De hecho, el 47% de las víctimas de los crímenes con resultado de muerte son mujeres. El desempleo femenino es una peste y somos el segundo país con la tasa más alta de niñas embarazadas.”

El factor LibRe

- ¿Qué persigue el Partido Libertad y Refundación?

“Honduras por primera vez cuenta con un partido progresista que busca garantizar los derechos básicos del pueblo, como salud, educación, trabajo, vivienda, seguridad. Hablamos de una población donde casi el 70% sobrevive bajo la línea de la pobreza y el 46%, debajo de la pobreza absoluta o estructural. Hay 700 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, mientras una enorme cantidad de niños sí tiene que trabajar (son más baratos). Existe una deuda interna y externa con el FMI y el Banco Mundial impagables. Ahora mismo el Estado de Honduras se encuentra en estado de quiebra. Ni siquiera tiene para pagar a los propios funcionarios públicos.”

La ilustración de la tragedia social

- ¿Y qué dicen los economistas?

“Qué no se podrá pagar a nadie, salvo que el Estado continúe endeudándose. De este modo se profundiza nuestra economía dependiente y las condiciones de las grandes productoras de deuda a escala mundial, como la intensificación de las privatizaciones. Apenas el 22 de mayo se introdujo un proyecto a la Cámara Legislativa donde se privatiza el seguro social de salud, un derecho a través del cual los trabajadores tenían la oportunidad de ser asistidos. La reforma postula que el trabajador asalariado podrá obtener un servicio sanitario según lo que gane, y el que está cesante, pues no recibirá nada.”

- ¿Qué ocurre con la salud pública?

“Existen algunos hospitales públicos, pero están completamente desabastecidos, no hay medicinas. La infraestructura es deficitaria, están sobrepasados por la demanda y no se les paga a los médicos.”

- ¿Y en la educación?

“Lo mismo. Saquearon los ahorros de aquellas instituciones donde los profesores podían aportar para su jubilación. Carecen de salarios justos y tampoco se les está pagando.”

- No existe seguridad social, entonces…

“A principios de 2014, los que mandan provocaron la quiebra de la entidad de previsión social, que es catalogado como el acto de corrupción más grande de la historia de Honduras, para justificar una reforma legal con el fin de que los hondureños, de acuerdo a sus ingresos, puedan tener acceso a derechos elementales. Naturalmente son innumerables las personas que no recibirán una salud integral.”

- ¿Cómo era antes?

“Por lo menos había hospitales públicos que, por cierto, beneficiaban limitadamente a la gente. Pero ahora el Estado los está haciendo quebrar, irresponsabilizándose de un servicio esencial y dañando a la inmensa mayoría de la sociedad empobrecida.”

- ¿Qué ocurre con las jubilaciones?

“Ese aspecto cayó durante el gobierno pasado. Antes, los colegios magisteriales ahorraban para su jubilación en el Instituto de Prevención Social, y los funcionarios públicos en otro organismo similar. Ahora estas instituciones no tienen la validez ni el dinero ahorrado por muchos años por profesores y trabajadores del Estado.”

- ¿Y todos los demás trabajadores que no son profesores ni funcionarios públicos?

“No tienen derecho a nada.”

- Y de los casi 8 millones de hondureños, ¿cuántos forman parte de la fuerza de trabajo?

“Sólo 2 millones, considerando que más del 60% somos jóvenes. La mayoría subsiste informalmente, subempleada, por cuenta propia y sin ninguna estabilidad económica ni capacidad de ahorro. Como si fuera poco, a partir de este año hubo un “paquetazo”, incrementándose los precios de la canasta básica, el combustible, la energía eléctrica y todos los servicios sociales. Y en 5 años han establecido 8 “trancazos”, es decir, 8 veces han aumentado los impuestos a la población mediante el IVA que llega al 15%”

El golpe, el fraude, el Imperio

- ¿Cuáles son las causas inmediatas del golpe de Estado contra Zelaya?

“Durante el gobierno de Manuel Zelaya hubo muchos acercamientos a los gobiernos del ALBA y particularmente a Venezuela de Chávez, entonces. Ello fue deteriorando la relación entre los empresarios y el propio Partido Liberal con Zelaya que era de sus filas en aquel momento. El fenómeno se agudizó cuando el presidente Manuel Zelaya pretendió realizar una consulta popular sobre si se estaba de acuerdo o no con llevar adelante una Asamblea Nacional Constituyente. El 28 de junio de 2009, el mismo día que se efectuaría la consulta le dieron el golpe de Estado a Zelaya. ¡Y estamos hablando de una consulta que ni siquiera era vinculante! Si su resultado hubiera sido positivo, todavía tenía que ser tramitado, discutido y votado como proyecto en el Poder Legislativo. Ni eso permitieron. Zelaya fue inmediatamente expatriado y el pueblo hondureño fue sometido a cientos de días de represión abierta. Hoy los perseguidos políticos “oficiales” suman más de 300. En el Aguán han muerto 190 campesinos, las víctimas directas de la resistencia son más de 200 personas, mientras las víctimas indirectas –que el gobierno achaca a la “delincuencia común”- son cientos y cientos.”

- ¿Podría afirmarse que en aquellos días el imperialismo golpeó al gobierno de Hugo Chávez a través del castigo contra el pueblo de Honduras por el acercamiento de Zelaya al proyecto bolivariano?

“Sin duda. Los procesos progresistas y solidarios propiciados por el Comandante Hugo Chávez estaban llegando a Honduras y nuestra gente lo estaba sintiendo. Por medio del ALBA, la solidaridad venezolana cambió todos los focos de luz eléctrica para las casas, el combustible se abarató, se entregaron 100 tractores a los campesinos, sin contar con la implementación de una serie de programas y misiones sociales para mejorar la calidad de vida de los hondureños.”

- Ahora bien, ¿el fraude electoral del año pasado no es parte de la ofensiva imperialista general sobre la región y sus áreas de influencia en el marco de la guerra intercapitalista por mercados, trabajo barato, recursos naturales, posicionamientos geopolítico-militares?

“Honduras tiene en su territorio la base militar norteamericana más grande de la región que sirvió y ha servido para contrarrestar los procesos revolucionarios de El Salvador y Nicaragua. Entonces el imperialismo no puede arriesgarse a perder a Honduras, pieza clave de su hegemonía geopolítica.”

- Aunque resulte obvio, ¿quién manda en Honduras?

“Es increíble que en las últimas elecciones quien más visitaba al Tribunal Supremo Electoral fuera la embajadora norteamericana Lisa Kubiske. Se trató de la manipulación más evidente de unas elecciones digitadas por los EE.UU.”

La lucha política-social, la esperanza, la solidaridad de los pueblos

- Poniendo entre paréntesis al FNRP como fuerza social en movimiento y acción, ¿cuáles son las potencias y los límites de la participación legislativa de LibRe bajo las condiciones de una dictadura?

“Intentamos permanentemente evidenciar y denunciar todo acto que perjudica al pueblo de Honduras, lo cual antes no existía. La Cámara Legislativa siempre fue un espacio de la oligarquía y sus intereses. Hoy toda la población se da cuenta hasta dónde es capaz de llegar el poder. Y estamos plenamente conscientes que sin la movilización permanente del propio pueblo, es imposible hacer retroceder a la dictadura. En la historia de Honduras jamás había existido oposición verdadera, ni un partido como LIBRE que logramos consolidar sólo en 2 años. He aquí que por fin nuestro pueblo tiene un horizonte, una esperanza, una alternativa para la lucha justa.

- A escala internacional y de los gobiernos y Estados capitalistas del mundo, ¿el pueblo hondureño está solo?

“La responsabilidad de hacer valer un proceso progresista y sus eventuales conquistas es labor del propio pueblo hondureño.”

- ¿Qué precisan de la sensibilidad y humanidad internacional, aquella hermana de la justicia y de los pueblos oprimidos?

“Tal como nosotros hemos sido solidarios en procesos como el salvadoreño, por ejemplo, esperamos el acompañamiento, la denuncia desde cada uno de los espacios que construye el pueblo organizado de cualquier parte del mundo, de las atrocidades, de la resistencia y de la esperanza que hoy sufre, camina y sueña la Honduras popular.”

Otra Expedición Bowman, ahora en Honduras



Por Gilberto López y Rivas

A partir de la publicación de mi artículo sobre los silencios y las complicidades de la academia y los colegios profesionales de científicos sociales en torno a las Expediciones Bowman en nuestro país, a través del llamado Proyecto México Indígena (La Jornada, 9/5/14), recibí un correo electrónico procedente de Honduras, en el que un profesor indígena me comunicó su preocupación ante lo que parecía ser otra investigación de geopiratería contrainsurgente estadunidense en las etnorregiones de esa república hermana.

La misiva contenía un documento en archivo adjunto en el que la Universidad de Kansas, en convenio con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) y el proyecto Indígena, convocaba públicamente a un concurso de trabajo, cuyos requisitos eran, además de ser estudiante de la UPNFM del primero y segundo año, pertenecer a cualquiera de los pueblos indígenas de Honduras y hablar la lengua respectiva, tener reconocido liderazgo en su comunidad y con un conocimiento básico de computación y de recolección de datos. Los interesados debían presentar sus documentos en la Facultad de Humanidades de esa universidad, entre el 24 y el 31 de octubre de 2013. Esto es, los investigadores estadunidenses requerían de asistentes-informantes-lingüistas-operadores en las comunidades indígenas para la recolección de información de una pesquisa ya en marcha, cuyos objetivos, propósitos y fuentes de financiamiento no se especifican en la convocatoria, ni mucho menos han sido consultados a los pueblos y a sus organizaciones: el modus operandi de las Expediciones Bowman.

Otro colega hondureño me comunicó algunos datos más que confirmaron los temores iniciales. Se trata de una investigación a nivel nacional, con el título, esta vez, de Municipios indígenas, uso de la tierra y conflictos, tema recurrente de los geógrafos contrainsurgentes, y su objetivo es mapear digitalmente todas las comunidades indígenas. La composición del equipo directivo no deja lugar a dudas: a cargo de la investigación se encuentra Peter Herlihy, el mismo geógrafo cultural que coordinó el Proyecto México Indígena, dos geógrafos más cuyos nombres no son proporcionados (¿no será uno de ellos Jerome Dobson, quien acaba de recibir 3 millones de dólares para una investigación en América Central?) y un antropólogo social, que no podía faltar en una Expedición Bowman. Herlihy es conocido en Honduras por haber trabajado para una agencia alemana de cooperación en los años 90 en la Moskitia y haber participado en la zonificación de la biosfera del río Plátano y –en opinión de nuestro colega– tiene mucha influencia entre las organizaciones indígenas de la Moskitia, en la medida que ya lo conocen y ha colaborado en el manejo de los recursos naturales.

Lo que tal vez no es de dominio público en Honduras son las acusaciones fundadas que en México se han hecho al profesor Herlihy por estar financiado recurrentemente por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, específicamente por la Oficina de Estudios Militares Extranjeros (con sede en Kansas), llevar a cabo investigaciones consideradas geopiratería y practicar una geografía cultural con objetivos finalmente contrainsurgentes y de beneficio corporativo.

Las fuentes en Honduras señalan que ciertos dirigentes indígenas tawahkas y miskitos se manifiestan en favor del proyecto y que incluso algunos de ellos fueron invitados el año pasado a la Universidad de Kansas. El ofrecimiento de trabajo remunerado para estudiantes y profesores de la nación huésped (término usado en los manuales de contrainsurgencia), así como la firma de convenios de colaboración con universidades locales, juegan su papel para el apoyo irrestricto de las intervenciones científicas estadunidenses que encubren una amplia gama de intereses ocultos y que suelen ser muy discretas en cuanto a revelar sus fuentes de financiamiento. A su vez, las autoridades universitarias resultan por lo menos omisas en cuanto a un factor clave de todo intercambio interinstitucional de cooperación académica y científica: “follow the money”, aconsejaba Garganta Profunda a los periodistas que investigaban el Watergate affair: si la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en México, y ahora la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, en Honduras, hubieran seguido la pista del dinero, habrían llegado al Pentágono. La otra hipótesis es que estas autoridades estaban al tanto de los apoyos económicos de la Oficina de Estudios Militares Extranjeros y que, por razones pragmáticas o afinidades ideológicas, no tuvieron reparos en continuar manteniendo los intercambios científicos con los geógrafos de la Universidad de Kansas. En esta dirección, resulta significativo que en un promocional de la Sociedad de Geógrafos Americanos (sic) sobre el Proyecto México Indígena comoprototipo de las Expediciones Bowman, se ostenten los logos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad de Kansas, la Universidad de Carleton, Canadá, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto al logo muy visible de la Foreign Military Studies Office del Departamento de Defensa de Estados Unidos. ¡Ver para creerlo! En todo caso, resulta explicable –en parte– que organizaciones garífunas que han estado denunciado a las Expediciones Bowman en su país me comuniquen que sus imputaciones fueron ampliamente ignoradas por las autoridades académicas y gubernamentales, así como por los medios de comunicación hondureños.

No es una casualidad que Honduras, país que ha sufrido un cruento golpe de Estado con el apoyo soterrado de Estados Unidos, con un importante movimiento ciudadano, indígena, negro y popular brutalmente reprimido, con una cauda de muertos, desaparecidos, presos y torturados, y con al menos ocho bases militares y en claves de inteligencia estadunidenses en su territorio, sea objeto de una Expedición Bowman. Recordemos que los geógrafos contrainsurgentes aparecen en momentos de plena movilización de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Los pueblos de Honduras sabrán responder a este extractivismo académico imperialista.

Al compa Galeano, votan de la dignidad zapatista

Represión imparable contra la oposición política y el movimiento indígena



LINyM

Por Giorgio Trucchi

Los atentados perpetrados entre sábado 24 y domingo 25 de mayo contra activistas y miembros de la Resistencia hondureña, del partido Libre (Libertad y Refundación) y de las comunidades lencas que luchan contra el proyecto hidroeléctrico "Agua Zarca", han dejado un saldo trágico de dos personas fallecidas - Irene Meza y William Jacobo Rodríguez - y varios heridos, entre ellos Plutarco Bonilla, destacado luchador contra el golpe de Estado de 2009.

En un comunicado publicado este lunes (26/5), el Copinh (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) denunció que, luego de concluir una importante Asamblea indígena en el municipio de San Francisco Opalaca, empleados del ex alcalde Socorro Sánchez abrieron fuego contra Irene Meza y Plutarco Bonilla, ambos militantes del partido Libre, del FNRP (Frente Nacional de Resistencia Popular) y simpatizantes del Copinh.

Meza, quien resultó herido de varios impactos de bala, fue trasladado hacia un hospital. Sin embargo, el vehículo fue interceptado por otro grupo de hombres fuertemente armados, quienes procedieron a acabar con su vida, hiriendo a sus dos acompañantes.

Desde hace más de cuatro meses, en el marco de un proceso de construcción de gobernanza indígena, varios ciudadanos y ciudadanas de San Francisco Opalaca vienen denunciando el fraude electoral cometido en las pasadas elecciones, así como la decisión de las autoridades electorales de querer imponer al alcalde saliente, el nacionalista Sánchez, como ganador de los comicios municipales.

Esta decisión ha generado fuerte inconformidad entre los pobladores, quienes han mantenido una toma indefinida de la alcaldía municipal, reconociendo como alcalde legítimo al candidato del partido Libre, Entimo Vásquez y exponiéndose a una incesante campaña de hostigamiento, represión y atentados.

En febrero pasado, Justiniano Vásquez, hermano de Entimo Vásquez, fue asesinado por desconocidos. Su cuerpo  presentaba  heridas  profundas  y  señas  de  que  había sido  amarrado  de sus manos.

Agua Zarca

En el comunicado, el Copinh denunció también el asesinato de William Jacobo Rodríguez, "luchador en defensa del río Gualcarque, en contra de la imposición del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca", impulsado por la empresa de capital hondureño Desarrollos Energéticos, S.A. de C.V. (DESA), y ejecutado por la compañía contratista china Sinohydro en el territorio lenca de Río Blanco.

El operativo policial que se desató a raíz del asesinato, en lugar de enfocarse en la persecución de los delincuentes, fue aprovechado por los aparatos represores del Estado para ensañarse contra miembros de las comunidades lenca en resistencia.

"Lo que está ocurriendo en estas horas en territorio lenca no es más que la profundización de la criminalización de la protesta en defensa de los territorios y los recursos naturales. Es la respuesta del gobierno, de los poderes oligárquicos nacionales y del capital transnacionales a la estrategia de levantamiento territorial y de autodeterminación que hemos emprendido en los últimos meses", dijo a la LINyM, Bertha Cáceres, coordinadora del Copinh.

La dirigente indígena alertó sobre "movimientos masivos de tropas hacia la frontera con El Salvador", incluyendo "a efectivos norteamericanos".

"No es un caso que la presencia militar se ha concentrado en las zonas donde varias empresas transnacionales están realizando estudios para fines de explotación hidrominera. El ambiente en San Francisco Opalaca es muy tenso, sin embargo, la comunidad tiene muy claro que, pese a la agresión, el proceso de construcción de gobernanza indígena continúa", agregó Cáceres.

Ante esta situación, el Copinh responsabiliza al presidente Juan Orlando Hernández, a su gobierno, a los aparatos represivos del Estado, así como a los grupos de poder y a las empresas transnacionales "por toda la política de terror y criminalización contra nuestro pueblo y organización".

Asimismo, exige una "investigación efectiva y la aplicación inmediata de justicia" en los casos de los compañeros asesinados, heridos e injustamente detenidos. También exige la salida inmediata del territorio lenca del destacamento policial, "que solo amenaza y represión ha llevado a las comunidades".

Finalmente, la organización indígena pide el fin de la represión política y la criminalización de la defensa territorial y de los bienes comunes, y manifiesta que todas las acciones emprendidas "se enmarcan en un proceso de defensa territorial, por la construcción de la autodeterminación y la gobernanza indígena".

En este sentido, este 27 de mayo, el Copinh realizará su Décima Asamblea general "Fortaleciendo unidad, lucha y esperanza". El 29 del mismo mes, comenzará una movilización regional para seguir denunciando la grave situación que se vive en San Francisco Opalaca y Río Blanco, la creciente militarización y criminalización de la lucha.

"Nos vamos a mantener firmes, en lucha, contra los grandes capitales depredadores, por la construcción de la autodeterminación y el levantamiento territorial", concluyó Cáceres.

Algunas ideas sobre Piketty




Traducido para Rotekeil por Guillem Murcia.

A continuación publicamos la reseña que el profesor David Harvey ha hecho del libro de Thomas Piketty “El Capital en el siglo XXI”. David Harvey es profesor en la City University of New York, y lleva más de 40 años enseñando, divulgando e investigando sobre la opera magna de Marx, El Capital. Entre sus contribuciones se halla una serie de clases en vídeo sobre la obra que se pueden consultar en su página.

Algunas ideas sobre Piketty

Thomas Piketty ha escrito un libro llamado El Capital en el Siglo XXI que ha causado un cierto revuelo. Defiende los impuestos progresivos y un impuesto global sobre la riqueza como la única forma de contrarrestar las tendencias hacia la creación de una forma de capitalismo “patrimonial” marcada por lo que califica como desigualdades de riqueza y renta “aterradoras”. A su vez, documenta de una forma minuciosa y difícil de refutar, cómo la desigualdad social tanto en riqueza como en renta ha evolucionado a lo largo de dos siglos, con un énfasis particular en el rol de la riqueza. Destruye la idea ampliamente extendida de que el capitalismo de libre mercado extiende la riqueza y que el mayor bastión en la defensa de libertades individuales. El capitalismo de libre mercado, cuando se hayan ausentes las intervenciones redistributivas del Estado produce olgarquías antidemocráticas, tal y como demuestra Piketty. Esta demostración ha dado alas a la indignación liberal mientras que ha enfurecido al Wall Street Journal.

El libro se ha presentado a veces como el sustituto del siglo XXI a la obra del XIX de mismo título de Karl Marx. Piketty ha negado que ésta sea su intención, lo cual parece justo dado que su libro no trata en absoluto del capital. No nos explica por qué se produjo el crash de 2008, ni por qué está le está costando tanto tiempo salir a la gente del

mismo bajo la carga doble del desempleo prolongado y los millones de hogares desahuciados. No nos ayuda a entender por qué el crecimiento se halla ahora mismo ralentizado en los EEUU en comparación con China, ni por qué Europa se halla atrapada entre las políticas de austeridad y el estancamiento económico. Lo que piketty nos muestra mediante estadísticas (y ciertamente estamos en deuda con él y sus colegas por ello) es que el capital ha tendido a crear, a lo largo de su historia, niveles cada vez mayores de desigualdad. Esto, para mucho de nosotros, no es ninguna noticia. Era exactamente la conclusión teórica de Marx en el Volumen Primero de su versión del Capital. Piketty no resalta esto, lo cual no es ninguna sorpresa, ya que para defenderse de varias acusaciones de la prensa de derechas de que se trata de un criptomarxista, ya ha señalado en varias entrevistas que no ha leído el Capital de Marx.

Piketty recoge muchos datos para apoyar sus argumentos. Su explicación de las diferencias entre renta y riqueza es útil y convincente. Y desarrolla una defensa razonable de los impuestos sobre sucesiones, la tributación progresiva y un impuesto global a la riqueza como un posible antídoto (aunque con toda seguridad, inviable políticamente) a la creciente concentración de riqueza y poder.

Pero ¿por qué se produce esta tendencia a una mayor desigualdad a medida que pasa el tiempo? A partir de sus datos (condimentados con algunas interesantes alusiones literarias a Jaune Austen y Balzac) deriva una ley matemática para explicar lo que pasa: la incesante acumulación de riqueza por parte del famoso uno por ciento (un término popularizado gracias al movimiento “Occupy”, por supuesto) es debido al simple hecho de que la tasa de retornos del capital (r) siempre supera a la tasa de crecimiento de renta (g). Piketty dice que ésta es y ha sido siempre la “contradicción central” del capital.

Pero una periodicidad estadística de este tipo difícilmente puede constituir una explicación adecuada, y mucho menos una ley. Así que ¿qué fuerzas producen y mantienen dicha contradicción? Piketty no nos lo dice. La ley es la ley y punto. Marx obviamente habría atribuido la existencia de dicha ley al desequilibrio de poder entre capital y trabajo. Y esa explicación todavía se sostiene. El declive constante en la participación del trabajo en la renta nacional desde los años 70 se deriva del poder político y económico en decadencia del trabajo mientras que el capital movilizaba tecnología, desempleo, deslocalizaciones y políticas anti-trabajo (como las de Margaret Thatcher y Ronald Reagan) para aplastar a su oposición. Como Alan Budd, un asesor de Margaret Thatcher, confesó en un descuido, las políticas contra la inflación de los años 80 resultaron ser una “muy buena forma de aumentar el desempleo, y aumentar el desempleo fue una forma extremadamente atractiva de reducir la fuerza de la clase trabajadora… lo que se diseño allí fue, en términos marxistas, una crisis del capitalismo que recreaba un ejército de reserva del trabajo y que ha permitido a los capitalistas generar grandes beneficios desde entonces”. La diferencia en remuneración entre un trabajador promedio y un alto directivo estaba alrededor de 30:1 en 1970. Hoy en día se halla fácilmente sobre los 300:1 y en el caso de McDonald’s, sobre los 1.200:1.

Pero en el Volumen Segundo del Capital (el cual Piketty no ha leído, a pesar de que alegremente lo deseche) Marx señaló que la tendencia del capital a la depresión salarial en algún momento llega a restringir la capacidad del mercado de absorber el producto del propio capital. Henry Ford reconoció este dilema hace tiempo, cuando instituyó los 5 dólares por día para sus trabajadores para, según decía, aumentar la demanda de los consumidores. Muchos pensaron que la falta de demanda efectiva era lo que se hallaba tras la Gran Depresión de los años 30. Esto es lo que inspiró las políticas expansivas keynesianas después de la Segunda Guerra Mundial y produjo como resultado cierta reducción en las desigualdades de renta (aunque no tanto en las de riqueza) junto a un crecimiento estimulado por una intensa demanda. Pero esta solución descansaba en el empoderamiento relativo del trabajo y la construcción de un “estado social” (según el término que usa Piketty) financiado por una tributación progresiva. “Y así “ escribe “durante el periodo 1932-1980, casi medio siglo, el mayor impuesto federal sobre la renta en los Estados Unidos era como promedio del 81 por ciento”. Y esto no limitaba de ninguna forma el crecimiento (otra de las pruebas que Piketty aporta para refutar ideas de la derecha).

Hacia el final de los años 60, estaba claro para muchos capitalistas que necesitaban hacer algo acerca del poder excesivo del trabajo. Y así, la retirada de Keynes del panteón de economistas respetables, la transición al pensamiento de Milton Friedman, la cruzada para estabilizar cuando no reducir los impuestos, para desmontar el estado social y para castigar a las fuerzas del trabajo. Después de 1980, los tipos impositivos máximos descendieron y las ganancias de capital –una de las mayores fuentes de renta de los ultraricos- tributaban a un índice mucho inferior en los Estados Unidos, canalizando de el flujo de riqueza de forma intensa hacia el uno por ciento. Pero el impacto en el crecimiento, según muestra Piketty, fue negligible. Así que el “goteo” [trickle down] [1] de los beneficios desde los ricos al resto (otra de las creencias favoritas de la derecha) no funciona. Nada de esto fue el resultado de una ley matemática. Todo era política.

Pero entonces, la ruleta dio una vuelta entera y la pregunta se convirtió en: ¿dónde está la demanda? Piketty ignora de forma sistemática esta pregunta. En los años 90, la respuesta fue escamoteada gracias a una enorme expansión del crédito, incluyendo la extensión de las finanzas hipotecarias a los mercados sub-prime. Pero la burbuja resultante estaba condenada a estallar, tal y como hizo entre el 2007-2008, llevándose consigo a Lehman Brothers y al sistema de crédito. Sin embargo, los índices de beneficios y la concentración aún mayor de riqueza privada se recuperaron muy rápidamente después de 2009, mientras el resto del mundo aún lo seguía pasando mal. Los índices de beneficios empresariales están ahora tan altos como siempre en los Estados Unidos. Las empresas están sentadas sobre montones de billetes, y se niegan a gastarlos porque las condiciones del mercado no son sólidas.

La formulación que hace Piketty de la ley matemática esconde más de lo que revela acerca de las políticas de clase que están en juego. Tal y como Warren Buffet señaló: “por supuesto que hay una lucha de clases, y es mi clase, la de los ricos, los que la están librando, y vamos ganando”. Una de las formas clave de medir esta victoria son las desigualdades de riqueza y renta crecientes del uno por ciento respecto al resto del mundo.

Hay, con ello, un problema central al argumento de Piketty. Y éste descansa en la definición errónea que hace del capital. El capital es un proceso, no una cosa. Es un proceso de circulación en el cual el dinero se utiliza para crear más dinero a menudo, pero no exclusivamente, a través de la explotación de la fuerza de trabajo. Piketty define el capital como el stock de todos los valores que son propiedad privada de los individuos, corporaciones y gobiernos, y que pueden servir para el comercio en el mercado, sin importar si estos valores están siendo utilizados o no. Esto incluye los terrenos, la propiedad inmobiliaria y los derechos de propiedad intelectuales, así como también mi colección de obras de arte y joyería. El cómo determinar el valor de todas estas cosas es un problema técnico difícil al que todavía no se ha dado una solución satisfactoria. A fin de calcular una tasa de retorno, r, tenemos que disponer primero de una forma de otorgar valor al capital inicial. Por desgracia, no hay forma de valorarlo independientemente del valor de los bienes y servicios que se usa para producir, o de por cuánto se puede vender en el mercado. El conjunto de la escuela neoclásica de economía (que es la base de las ideas de Piketty) está basado en una tautología. La tasa de retorno del capital depende de forma crucial en el índice de crecimiento porque el capital se valora en base a lo que produce y no según lo que se ha utilizado para su producción. Su valor está altamente influenciado por las condiciones especulativas y puede verse distorsionado por la famosa “exuberancia irracional” que Greenspan supo detectar como característica de los mercados de acciones y vivienda. Si quitamos las casas y la propiedad inmobiliaria – y eso sin hablar del valor de las colecciones de arte de los hedge funders – de la definición de capital (y la razón para incluirlas es bastante floja) entonces la explicación de Piketty para las desigualdades crecientes en riqueza y renta se desmorona, incluso aunque su descripción del estado de las desigualdades en el pasado y el presente todavía permanezca en pie.

El dinero, los terrenos, la propiedad inmobiliaria, las fábricas y las máquinas que no se utilizan de forma productiva no son capital. Si la tasa de retorno del capital que se utiliza es alta, es porque una parte del capital se retira de la circulación y a efectos prácticos, está de huelga. Restringir el suministro de capital a las inversiones nuevas (un fenómeno que podemos observar que ocurre ahora mismo) garantiza una alta tasa de retorno en el capital que sí que está en circulación. La creación de esta escasez artificial no es algo que sólo hagan las compañías petroleras para garantizar sus altas tasas de retorno: es lo que hace todo capital cuando tiene la oportunidad de hacerlo. Esto es lo que se halla tras la tendencia para que la tasa de retorno del capital (no importa cómo se defina o mida) siempre supere la tasa de crecimiento de renta. Es así como el capital garantiza su propia reproducción, sin que le importen las desafortunadas consecuencias que pueda tener para el resto de nosotros. Y es así como vive la clase capitalista.

Hay muchas cosas valiosas en los datos ofrecidos por Piketty. Pero su explicación de por qué las desigualdades y las tendencias oligárquicas aumentan incurre en un error de bulto. Sus propuestas para remediar dichas desigualdades son inocentes, si no utópicas. Y ciertamente, no ha ideado un modelo que explique el capital del siglo XXI. Para ello, todavía necesitamos a un Marx, o a su equivalente actual.

Nota del traductor

[1] “Trickle down economics” es un término utilizado en los Estados Unidos para referirse, en sentido peyorativo, a las políticas económicas que sostienen que, beneficiando a los miembros más ricos de la sociedad, en particular mediante la eliminación de impuestos, su riqueza “goteará” o “calará” hacia las capas más bajas de la sociedad (por ejemplo, porque supuestamente un empresario con un alto nivel de ingresos se sentirá más cómodo llevando a cabo iniciativas económicas, contratando, etc.). A menudo suelen asociarse con las ideas que se engloban en el término amplio de “Reaganomics” o políticas económicas iniciadas en la época Reagan

Contra la pornomiseria


El Confidencial

Por José Ramón Otero Roko

Alejandra Sánchez (Seguir Viviendo), Jorge Pérez Solano (La Tiricia), Max Zunino (Los Bañistas) y Alejandro Gerber Bicecci (Viento Aparte), son directores de cine que aún no han llegado a los 40 y que trabajan en Méjico, midiendo sus fuerzas con unos espectadores que, como dice éste último: “están acostumbrados a lo cruento de la realidad, y las ficciones que de ella emanan, y por lo tanto expectantes y sabedores de que nada que se plantee en nuestra situación social puede acabar bien”. Un problema que el crítico colombiano Luis Ospina, al que cita Alejandra, llama “pornomiseria”, y en el que el público de un lado y otro del océano aguarda un retrato pesimista de los desamparados que termina funcionando más como una vacuna contra el dolor que como una denuncia.
Es Alejandra Sánchez la que abre el diálogo realizado tras el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde los cuatro presentaron sus largometrajes: “Seguir viviendo es una historia personal porque varios años después de la filmación de Bajo Juárez (un documental sobre la situación de las mujeres en esa ciudad) me llaman para avisarme que Norma, una de mis protagonistas, ha sufrido un atentado, y que sobre sus hijos pesa una amenaza de muerte, por lo que hay que sacarlos de allí lo más pronto posible. El abogado me propone que se refugien en mi casa. Me sentí comprometida y recibí a los dos adolescentes. Y cuando se marcharon escribí la historia”. Una historia en la que hay una parte optimista, de redención, de esperanza, pero hay otra fatalista, en la que a sus personajes no les queda nada más que la huida, la huida resignada, incapaces de transformar la realidad del país en el que viven.

Jorge Pérez Solano, que traía una de las películas más duras del certamen, argumenta igualmente la vivencia personal para buscar las razones de la historia que ha llevado a la pantalla: “Durante toda mi vida he visto y escuchado historias difíciles de creer; una mujer que perdió toda posibilidad de embarazarse a causa de las golpizas que le daba su esposo y a pesar de las gestiones que sus hermanos hicieron para remediar la situación, ella defendió al marido y vivió con él hasta su muerte. Otra mujer muerta de cáncer de mama porque el esposo no le dejó operarse ya que eso implicaba cortarle los pechos, algo que no le era atractivo. Otra más que convivía con el esposo y con dos mujeres con las que el marido también se había casado… ¿Dónde está la justicia? Crecí educado con la idea de que la familia era la base de la sociedad, pero al ir asociando lo que me hicieron creer con lo que vivo, me descubrí en una gran falsedad de la cual nadie quiere hablar. Es por ahí donde creo que está la esperanza, en reconocernos y buscar la salida a esa gran mentira en la que vivimos”

En la película de Pérez Solano no se introduce ningún estamento contra el que los personajes puedan rebelarse. No existe el estado, ni los políticos, ni los jueces. Los individuos están solos, se hieren y son heridos ante sus semejantes, sin que nada pueda cambiarlo. Parecen reses que caminan al matadero. Un matadero que va del norte al sur del país porque para él: “Vivimos en la desesperanza. Es muy triste visitar los pueblos y las periferias de las ciudades y darse cuenta de que nada cambia para bien, que los niveles de crueldad avanzan más que las posibilidades de la bondad y la convivencia. Las instituciones solo maquillan el problema con ayudas mínimas. Creo que la solución está en nosotros, en que dejemos esa actitud de “reses” y busquemos una nueva forma de vida”.

Los bañistas que dan título a la película de Max Zunino y su codirectora Sofía Espinosa, son un grupo de estudiantes acampados en Méjico DF que comparten sus provisiones con los vecinos a cambio de un lugar en el que asearse. Dos de ellos se marchan intentando encontrar en otro sitio el mundo por el que luchan, o al menos uno contra el que no haya que pelear por lo más lógico. ¿Por qué renuncian si, aunque precario, han logrado crear un pequeño ámbito de solidaridad? Zunino tiene una respuesta inspirada por un cineasta español: “El guionista José Angel Esteban, decía que ‘mientras Hollywood cuenta la historia de un hombre paralítico que con su lucha termina por ganar las olimpiadas, el cine latinoamericano cuenta la historia del mismo hombre paralítico que al final de su lucha logra mover un dedo de la mano’. Teniendo esto en mente la intención es hablar de gente común y corriente, personajes poco heroicos con vicios que dominan sus vidas, donde sus actos no cambian sociedades enteras, ni transforman el rumbo histórico de un país; lo que logran es modificar en algún sentido sus patrones para poder seguir adelante”.

Los personajes de Max Zunino no experimentan el sentido de comunidad que se vivía en los movimientos estudiantiles de décadas pasadas “porque habitan ese tan actual desencanto y apatía hacia las instituciones. Organizaciones sociales y políticas, y sus representantes, que han prometido una y otra vez soluciones y nunca las han cumplido. Con esto como marco, ellos pretenden salir adelante apelando a un instinto más básico: el de la confianza en el individuo de al lado. Cuando las instituciones no funcionan y se resquebrajan, algo muy actual en el México contemporáneo, hay que buscar nuevas soluciones. Eso no significa aislarse y huir de la sociedad, pero sí evitar las trampas que el mismo sistema ha creado para prevalecer. La soledad y el desinterés terminan en el momento en que aprenden a cooperar entre ellos”.

Alejandro Gerber Bicecci, director de “Viento Aparte” hace un diagnóstico muy parecido de la sociedad mejicana: “Me llama un poco la atención tu comentario sobre los movimientos sociales y el cuestionamiento de no abordarlos como un remanso de paz y esperanza posible. Es decir, obviamente existen, pero es raro -y de hecho de momento no recuerdo ninguno- aquel movimiento social de carácter nacional que no termina siendo cooptado por el gobierno o los poderes fácticos, o bien fragmentándose por luchas intestinas absurdas que no hacen otra cosa que replicar el esquema de poder que representa aquello contra lo que se rebelaron originalmente”

“México es el país del desencanto en términos sociales. Un dato interesante al respecto es que es el único país latinoamericano que jamás ha podido organizar una huelga general: la abrumadora mayoría de los sindicatos pertenecen al PRI, y desde ahí obedecen los lineamientos políticos que se les imponen. Supongo que sobra hablar del aparato de justicia y su corrupción, del irritante contraste económico que se vive día a día en las calles y de la indolencia generalizada frente a las manifestaciones y marchas que se organizan todos los días tratando de generar fuerza desde la sociedad para contrarrestar las acciones de gobierno”.

No es posible encontrar un atisbo de esperanza para el conjunto de la sociedad mejicana en Viento Aparte. El que denuncia la matanza de campesinos es asesinado, el que ayuda sólo lo hace por dinero, porque siente que la sociedad se lo debe. Sólo al final un personaje va a redimir en algo esa destrucción progresiva del país y lo hace al límite de todo, en Chihuahua, una de las ciudades más peligrosas del país, y donde más excepcional resulta su conducta: “Que el gobierno de México es históricamente corrupto y vergonzante es un hecho más que sabido. Sin embargo yo quería hablar de algo más grave que involucra la identidad ciudadana: De la corrupción ética y moral de quienes lo habitamos. Lo habitamos sumergidos en burbujas de protección que nos aíslan de "los otros". Que impiden que nos enteremos de sus tragedias, y que no dejan que nos toquen. Aquí lo cruento siempre le pasa a alguien ajeno”.

Para Alejandra Sánchez se trata de “la incapacidad de esta sociedad de salir de la victimización”. Un dolor social que conforma, para mal, a todos, y trasciende lo personal para convertirse en una tradición que han soportado los mejicanos desde hace siglos. Una colectividad que sufre o se evade, o como dice Jorge Pérez Solano, “que gasta más en fiestas que en educación y cultura, que prefiere pagar a quien nos distraiga que a quien nos ayude a resolver nuestros problemas”.

¿Soluciones? Max Zunino tiene una para sus protagonistas, pero no para cada joven de Méjico: “Más que una visión nihilista en mi película cómo mencionas, es un desencanto ante un sistema obsoleto que no cumple con sus expectativas, que se resquebraja. Los personajes no se atreven a plantear una solución a esto, no tienen una brújula que les indique el camino, simplemente terminan por atreverse a buscar una salida. Esperan encontrarla en el camino, cualquiera que esta sea”.

Un orden de cosas que para Alejandro Gerber Bicecci puede arreglarse “desde el reconocimiento de la propia responsabilidad que como individuos tenemos sobre la tragedia nacional. En los actos mínimos y en los mayores, en los inconscientes y los maliciosos, porque creo que es ahí donde radica la humanidad del asunto, y la esperanza de mirar al otro y reconocerlo como un igual. Pero es difícil. Mientras haya un gobierno al cual culpar, mientras las clases ricas del país continúen enriqueciéndose sin mirar hacia abajo y no se den cuenta de aquellos que pisan, mientras la clase media siga enclaustrándose y cerrando los ojos, mientras las clases populares sean fácilmente manipulables, mientras la diversidad racial, ideológica, social y cultural del país sea un factor de confrontación, y no una riqueza, entonces es francamente difícil no mirar con cierto fatalismo pesimista la situación del país en el que vivo”.